martes, 9 de abril de 2013

Uruguay tiene menos pobres


El INE divulgó este viernes los indicadores de pobreza e indigencia donde se muestra que hubo una baja del 1.3% en la pobreza, 40.000 pobres menos, pero se mantuvo el nivel de indigentes en 0,5%, unos 18.000 personas.

Una nueva baja de la pobreza dejó de ser solo un dato de la sociedad y pasó a tener lecturas que van desde la marcha de la economía hasta la evaluación de la políticas sociales.
La baja de la pobreza es continua. En 2005 los indicadores de pobreza mostraba que Uruguay tenía un 36.6% de pobres. En 2013 se llegó a un 12.4% lo que significa la reducción a 1/3.

Los hogares pobres tienen una composición mayoritaria de mujeres jefas de hogar y de afrodescendientes.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo que desde 2004 el nivel de pobreza era 39,9 % y en 2012 disminuyó al 12,4 %. Aseguró que para 2015 se cumplirá la meta de llegar al 10%. Dijo que esa baja es resultado de las políticas económicas y sociales implementadas desde 2005 y aclaró que el 0,5% de indigencia responde al límite inferior que se puede alcanzar pero que se trata con políticas específicas para ese núcleo más duro.

Según cifras de CEPAL, en 2011 Uruguay había llegado al valor más bajo de pobreza desde el año 1961, y en 2012 se logró tener un índice aún más bajo.

Olesker explicó que esta baja consecutiva durante ocho años también responde a que los ingresos de los hogares reflejan un crecimiento sostenido y existe una mejoría en el nivel de los ingresos, aumento del salario mínimo, mayor formalidad en el empleo y acceso gratuito a servicios como la educación y la salud.
Señaló que "la meta para este Gobierno es llegar al 10 % de índice de pobreza al final del período, quedan dos años y estamos a 2,5 puntos porcentuales de cumplir la meta". Agregó que en este período la pobreza fue disminuyendo de 3 a 4 puntos anuales, inclusive 5 registrados en 2011.

En cuanto a la indigencia, que es la situación de pobreza extrema en aquellos hogares cuyo ingreso no supera la canasta básica de alimentos, señaló que se ubica en el 0,3 % de los hogares y 0,5 % de las personas, lo que significa que cada 1.000 personas, 5 se encuentran en situación de indigencia.

Recordó que en 2004 la indigencia era del 4,7 %, implicando a unos 60.000 hogares. Explicó que la cifra que va de 0,3 % a 0,5 % significa la pobreza más dura, aquellos que vienen de una tercera o cuarta generación de pobreza estructural, los que formaban parte de los asentamientos creados en la década del 60 y reprodujeron generacionalmente esa situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos aquí tu opinión.