lunes, 23 de diciembre de 2013
Ante las recientes instancias judiciales que involucran a nuestros compañeros Fernando Lorenzo y Fernando Calloia, el Secretariado del Frente Amplio expresa:
1. Su respeto por las decisiones de la Justicia.
2. Su absoluto convencimiento sobre la honorabilidad y calidad
humana de los compañeros mencionados.
3. Su solidaridad y respaldo en el plano humano y político a los
compañeros Fernando Calloia y Fernando Lorenzo, quienes han
contribuido con solvencia técnica, dedicación y compromiso en
el ejercicio desde las responsabilidades que les fueron
confiadas.
4. El respaldo a la decisión del Ministro Lorenzo de presentar su
renuncia para facilitar el accionar de la Justicia sin
intervenciones de ningún tipo desde un cargo de tan alta
investidura.
5. Ratificamos nuestra voluntad política para seguir trabajando en
la búsqueda de las mejores soluciones para asegurar la
conectividad del país, la defensa de los puestos de trabajo y de
los intereses del Estado y los acreedores ante el cierre de la ex
PLUNA.
6. La confianza en las decisiones que adoptará el Presidente de la
República para confirmar el rumbo estratégico en las políticas
llevadas exitosamente adelante por el Frente Amplio para
mejorar la calidad de vida de los uruguayos con crecimiento
económico, generación de empleo formal y sustantivas
reducciones de las desigualdades. En ese sentido, llamamos a
todos nuestros militantes a cerrar filas unitariamente en la
defensa del mejor proyecto político que tenemos los uruguayos.
lunes, 2 de diciembre de 2013
El Frente es de todos, el auto de Ernesto!!!
En el día de hoy, en
nuestra Sede Central, fue entregado por manos de los compañeros Dr. Tabaré
Vázquez y Dr. Daniel Ayala el auto Suzuki Alto O km al poseedor del Bono Colaboración
Nº 783 (sorteado el 30 de noviembre con la quiniela nocturna) Ernesto Ibarra
Agradecemos a tod@s el
apoyo brindado
Felicidades Ernesto!
lunes, 25 de noviembre de 2013
A la opinión pública y en particular a los vecinos de la calle Acuña de Figueroa
El Frente Amplio de Florida expresa su profundo interés en lograr que
se concrete la obra “pluviales y pavimentación” del barrio.
Recordamos, que al finalizar la
anterior administración, el proyecto quedó pronto y armado para ser presentado ante los
organismos correspondientes (OPP – BID) para obtener su financiación.
En el día de la fecha una delegación de Ediles del Frente Amplio,
concurrió a OPP a recabar información sobre el mismo quedando confirmado que
pese a tener la opinión favorable de los organismos que otorgan el crédito, a
43 meses de gestión, no se ha completado aun la presentación del proyecto para
su ejecución.
Frente Amplio Departamental
Florida
miércoles, 30 de octubre de 2013
Declaración sobre Fideicomiso
Valoramos
positivamente el instrumento Fideicomiso como una forma de acceder a
financiamiento externo para la realización de obras de infraestructura
necesarias para
las distintas localidades de nuestro Departamento.
Así mismo, ante
el Proyecto de Fideicomiso propuesto por el actual intendente, el Frente Amplio
de Florida considera:
1)
Ya existen los recursos presupuestales para ejecutar varias de las
obras que el proyecto propone, las que fueron aprobadas por la Junta
Departamental con el apoyo de los ediles frenteamplistas.
A más de 3 años
de este Gobierno Departamental estas obras no se han ejecutado.
2)
El proyecto compromete un porcentaje importante de los recursos de
las próximas administraciones.
3)
Esta administración ha recibido aportes del Gobierno Nacional como
ninguna anteriormente.
4)
La no concreción de las obras planteada no es por la falta de recursos
si no por la ausencia de proyectos concretos tanto a nivel departamental como
para ser presentados en los organismos nacionales correspondientes.
5)
Lejos de ser un “Plan
Estratégico Único e Integrado” como expresa el proyecto, estamos frente un
listado de buenas intenciones sin una verdadera planificación departamental.
6)
Florida ha sido testigo del permanente ingreso a la intendencia de
nuevos funcionarios en los últimos 3 años. Esto ha llevado a incrementar
notoriamente el rubro de salarios sin verse acompañado de una mejora de la
capacidad de gestión ni ejecución de obras.
Por todas estas
consideraciones, el Frente Amplio de Florida entiende que no es oportuno el
generar una fuente de financiamiento
externo para la realización de obras, necesarias para los vecinos, pero
postergadas por esta administración.
Frente Amplio Departamental Florida
martes, 29 de octubre de 2013
COMUNICADO CONGRESO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN
El Congreso
Nacional de la Educación tendrá, de acuerdo a la Ley Gral. de Educación, una integración amplia y
plural que refleje las distintas perspectivas de la ciudadanía.
Ante este importante evento
convocado para tratar un tema tan sentido en nuestra sociedad como es el de la
educación, se exhorta a vecinos y vecinas de Florida a promover y realizar
reuniones, (asambleas territoriales), con el objetivo de que puedan hacerse
llegar todos los aportes que se consideren oportunos.
Hasta el 14 de noviembre se
pueden realizar estas reuniones las cuales requieren un mínimo de 15 personas
en la zona urbana y de 10 personas en la zona rural.
Para informarse más puede
llamarse a los tels: 099 28 41 01, 4352 2535,
4352 6756, fax: 4352 5615 o vía mail a: com.dep.edu.flo@gmail.com
También, de requerirse, podrán concurrir para
prestar su apoyo miembros de la Comisión organizadora deptal del Congreso.4352 6756, fax: 4352 5615 o vía mail a: com.dep.edu.flo@gmail.com
lunes, 30 de septiembre de 2013
Florida, 30 de setiembre de 2013
La comisión de Finanzas del Frente Amplio Florida, da cuenta del resultado del sorteo realizado el día de hoy con la Quiniela nocturna, del bono donación señalado con el número 180, correspondió al Sr. Daniel Sánchez Pitamiglio, Cédula de identidad: 3.094.248-8 de la localidad de Fray Marcos.
Agradecemos la colaboración de los comparadores y exhortamos a comprar los últimos números para el sorteo del auto Suzuki Alto, el próximo 31 de octubre
Agradecemos la colaboración de los comparadores y exhortamos a comprar los últimos números para el sorteo del auto Suzuki Alto, el próximo 31 de octubre
jueves, 15 de agosto de 2013
Florida va de Frente - Espacio radial del Frente Amplio Florida
Jueves 11:30 por CW33 "La Nueva Radio" 1200 AM
Primer programa - jueves 15 de agosto
Jueves 11:30 por CW33 "La Nueva Radio" 1200 AM
Primer programa - jueves 15 de agosto
hace clic en el enlace para escucharlo
martes, 13 de agosto de 2013
La Mesa Política del Frente Amplio Florida , ante la presencia de la Ministra de salud Pública y demás autoridades del MSP y de ASSE para la firma de convenio de complementación publico privada en los 3 niveles de atención, declara:
Que la implementación de dicho convenio es un hecho histórico en los avances de nuestro Sistema Nacional Integrado de Salud, permitiendo dar un enorme paso en lograr los objetivos de integralidad y equidad en la salud de los uruguayos.
miércoles, 31 de julio de 2013
Encuentro regional Centro-Sur de Programa en Florida
El Frente Amplio de Florida comunica que el sábado 3 de
agosto en las instalaciones de la Asociación Española de Florida se desarrollará la jornada regional Centro-Sur
sobre el Programa Nacional del Frente Amplio, se contará con la presciencia de la Dra. Monica Xavier y autoridades
nacionales.
Se realizará conferencia de prensa a las 10:45
viernes, 19 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
EN LOS CUARENTA AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO DE JUNIO DEL 73
Cuando finalizó la 2ª Guerra Mundial y su
Anexa Guerra de Corea, los países
centrales de la economía mundial reconvirtieron su producción centrada en el
esfuerzo bélico, a la totalidad de los rubros
que normalmente abarcara. Así volcaron a
las nuevas fábricas todos los avances tecnológicos surgidos en el período. Se
suman las potencias “derrotadas” con mano de obra barata al comienzo y con
nuevas generaciones con formación técnica más avanzada que competirán con los
países que como Uruguay tenían exportación de materias primas sobrevaluadas por
las guerras y se verán invadidas por nuevos y baratos productos que arrasarán
la débil industria de sustitución de exportaciones. Estos dos rubros (materias
primas e industria interna) eran la ocupación de una inmensa mayoría de los
trabajadores uruguayos.
Las clases dominantes predominantemente
conservadoras y representadas por los Partidos Fundacionales, no hacen el
suficiente esfuerzo para superar la nueva coyuntura y optan por trasladar el
peso de la crisis (primero económica, pero que luego será social, política y
cultural) sobre los trabajadores de la ciudad y el campo y sobre los de una
educada e influyente clase media que no aceptarán con resignación las
consecuencias de su incapacidad para
modernizar al Uruguay e integrarlo a la región.
Las organizaciones de la izquierda clasista
tanto social como política serán removidas hasta sus cimientos por el desafío
de la hora y producirán en ellas mismas una renovación en todos los planos, que
se reflejará en el Congreso del Pueblo que fuera el generador de una plataforma
de soluciones a la crisis que, a su vez será la base de la unidad obrera en la
CNT y la posterior unidad política que dará origen a nuestro Frente Amplio.
Pero esto no será un llamado a la reflexión
para las clases conservadoras cada vez más atadas a los intereses de las potencias imperiales en una época en
que todo se veía enmarcado en el maniqueísmo de la Guerra Fría.
Estos sectores al perder a los integrantes más avanzados en su emigración hacia el Frente
Amplio, se atrincheraron ahora ya no en ideas conservadoras sino en un proyecto
francamente reaccionario, que no sólo va a la represión en la calle y en el
trabajo de quienes ajenos a la conducción de la economía y del Estado se
resisten en todas las formas imaginables.
Rápidamente transforman al Estado en un aparato de fuerza anti popular y
extrangerizante.
Así se llega al Golpe de Estado en el que
los sectores más retardatarios en lo económico y social, encubiertos en la
lógica de la Guerra Fría que les daría la protección imperialista, se asocian a
los militares ideologizados en el anticomunismo y en la Doctrina de la
Seguridad Nacional enseñada en la Zona del Canal de Panamá. Avanzan en pasos
progresivos para instaurar el Estado Fascista del que era abanderado Juan María
Bordaberry.
Pero, a pesar de las derrotas iniciales con
su larga secuela de represión terrorista, tortura, desapariciones, cárcel y muerte, el Pueblo Uruguayo con sus
organizaciones sociales y políticas logró que la Dictadura naciera herida de muerte
gracias a la Huelga General y que el Proyecto
de Constitución fascista fuera rechazado por el Plebiscito del NO de 1980.
El Frente Amplio tiene el mejor derecho
para recordar esta fecha. Son cuarenta años de luchas y aprendizaje.Nuestra
bandera es la de los que dejaron sus vidas haciendo sacrificios de toda índole por la felicidad de
los uruguayos.
miércoles, 19 de junio de 2013
Con motivo de 249° aniversario del nacimiento de José Artigas recordamos a Ana Prada y Fernando Cabrera en la ceremonia de apertura de los festejos del Año XIII. Allí, a través de nuestra música, cantamos "A José Artigas" de Bonavita y Zitarrosa; y "A Don José" de Ruben Lena, entre otras. Disfruten de la música y la memoria de Artigas!!
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lgNn8RIu0A8#at=49
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lgNn8RIu0A8#at=49
lunes, 17 de junio de 2013
Florida,
17 de junio de 2013
Visto: Que el
Presidente de la Junta Departamental de Florida y la Bancada de ediles del
Partido Nacional ha incluido para la sesión del próximo jueves 20 en el
orden del día del Plenario de dicho cuerpo el tema “Complejo Turístico”
Resultando: que el
Frente Amplio comparte esta inversión.
Considerando: que
nuestra Fuerza Política no está en condiciones de votar este proyecto en estas
circunstancias, ya que tiene algunas dudas, que fueron planteadas al Intendente
en reunión del viernes próximo pasado.
El Frente Amplio de Florida declara: que la inclusión de este punto en el orden del día, del
próximo jueves, es una irresponsabilidad del Partido Nacional para un tema tan
importante para toda la ciudadanía de Florida
Frente Amplio
Departamental Florida
Ante el llamado público de la Presidencia de la Junta
Departamental de Florida a interesados para ocupar un cargo de técnico contable
en la misma, publicado el día lunes 17 de junio y con vencimiento al día
siguiente, martes 18, la Mesa Política del Frente Amplio de Florida, resuelve
solicitar a la Presidencia del Cuerpo la extensión del pazo de inscripción por
un periodo razonable que no debería ser menor a 10 días para asegurar que el
derecho al trabajo en igualdad de oportunidades sea efectivo.
Frente Amplio
Departamental Florida
lunes, 27 de mayo de 2013
28 DE MAYO
“DIA MUNDIAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES”
El derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo
largo de todo su ciclo vital, es un derecho humano universal consagrado por el
sistema internacional de derechos humanos.
La salud integral, por su parte, no es un hecho meramente
biológico, sino que responde más bien a factores biopsicosociales, y depende
del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad, de su capacidad de acceder a
los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de
oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la
reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad.
Hoy esto no ocurre para millones de mujeres del mundo, en especial para las más pobres y las más jóvenes, para mujeres que aman a otras mujeres, para quienes son inmigrantes o desplazadas, para aquellas que habitan zonas rurales o urbano marginales, para mujeres de distintas razas o etnias, para quienes tienen capacidades diferentes, entre otras condiciones. Para ellas, el cruce de discriminaciones, violencias y exclusiones las aleja cada día del goce de los derechos humanos consagrados, en especial, del derecho a la salud integral y los derechos sexuales y reproductivos.
Hoy esto no ocurre para millones de mujeres del mundo, en especial para las más pobres y las más jóvenes, para mujeres que aman a otras mujeres, para quienes son inmigrantes o desplazadas, para aquellas que habitan zonas rurales o urbano marginales, para mujeres de distintas razas o etnias, para quienes tienen capacidades diferentes, entre otras condiciones. Para ellas, el cruce de discriminaciones, violencias y exclusiones las aleja cada día del goce de los derechos humanos consagrados, en especial, del derecho a la salud integral y los derechos sexuales y reproductivos.
Cada 28 de Mayo se hace un llamado a la acción, priorizando
temas como la calidad de la atención, los servicios de salud sexual y
reproductiva para adolescentes, el grave
impacto del aborto inseguro, los
derechos sexuales y reproductivos y la temática de la mortalidad materna como
una demanda de justicia social, considerando que se ha avanzado sustancialmente
pero no se ha erradicado.
El derecho a la salud implica gozar del más óptimo estado de
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o
malestar.
Y también continuar impulsando en este marco, la plena
vigencia de los derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos
humanos, en tanto avanzan en la conceptualización del espacio corporal como un
territorio de autonomía y libertad de opciones.
Este 28 de Mayo proclamamos se atiendan los
derechos en salud de la mujer:
·
El acceso
universal, en todas las etapas de vida, a la información y servicios de
atención de la salud gratuitos o de bajo costo y de óptima calidad, para gozar
de salud integral y de bienestar.
·
El derecho a que nuestra diversidad sea
reconocida y respetada en el diseño e implementación de esos servicios.
·
El derecho a ejercer una salud sexual y
reproductiva sana, libres de violencias y coerción.
·
El derecho a conocer y respetar nuestro cuerpo.
·
El derecho a ejercer una sexualidad sin riesgos
ni consecuencias indeseables o inoportunas.
·
El derecho a relacionarnos sexualmente con quien
deseemos sin ser presionadas ni violentadas, en el momento que elijamos.
·
El derecho a buscar y sentir el placer sin
culpas.
·
El derecho a no tener sexo.
·
El derecho a decidir el número de hijos e hijas
que queremos tener, cuándo tenerlos, o bien a no tenerlos.
·
El derecho a estar bien informadas para regular
nuestra fecundidad con métodos eficaces, seguros y asequibles, o que nuestra
pareja los utilice.
·
El derecho a recibir una atención de salud de la
más alta calidad en el embarazo, parto y en todos los otros momentos de nuestra
vida sexual y reproductiva.
·
El derecho a compartir las responsabilidades de
la sexualidad y la reproducción con la pareja.
·
El derecho a protegernos de infecciones de
transmisión sexual, incluído el VIH/SIDA, en especial cuando se trata de
mujeres adolescentes y niñas.
·
El derecho a una participación igualitaria de las
mujeres en las instancias de decisión del área de la salud, para que nuestras
demandas reales y urgentes tomen preeminencia.
·
El derecho a informarnos sobre la salud
ocupacional y trabajar para alcanzarla en todos los ámbitos laborales.
Que la acción continúe y se desarrolle en forma permanente, sostenida y transversal.
“Salud por y para la mujer”
Dirección Departamental de Salud Florida.
lunes, 13 de mayo de 2013
Declaración Mesa Poítica
-
Defendemos y destacamos los recursos aportados
por el Ministerio de Vivienda al Departamento de Florida, que han hecho posible
más de 1500 soluciones habitacionales en estos 3 años, a través de los
programas de: autoconstrucción,
cooperativas, Sitio Pintado, Rehabilitación Urbana, MEVIR, viviendas para
pasivos, garantía de alquiler y Viviendas de Interés Social.
-
Reivindicamos la Cartera de Tierras creada `por
el Ministerio de Vivienda, que posibilita
el acceso de Cooperativas de Vivienda a terrenos propiedad de distintos Entes
del Estado.
-
Reclamamos el correcto funcionamiento e
integración del Comité Departamental de Emergencia, creado en el año 2009 y que
es parte del Sistema Nacional de Emergencia. La coordinación del mismo, corresponde,
al Intendente Departamental o al funcionario que éste designe. El programado y frecuente funcionamiento de
este Comité, es lo que realmente garantiza las prontas y correctas respuestas a la
población en situaciones de emergencia en nuestro territorio.
Frente Amplio Departamental Florida
martes, 30 de abril de 2013
30 de abril, Día de los Trabajadores Rurales.
1ª de mayo, Día de los Trabajadores.
El Frente
Amplio (Florida) como fuerza política organizada para cambiar la sociedad
uruguaya en el sentido del Desarrollo Productivo con Justicia Social y cuidado
del Ambiente, saluda a quienes son los principales actores sociales del cambio
que queremos.
Sabemos de
nuestras independencias relativas pero también sabemos que el camino de los
trabajadores es el camino del Pueblo Uruguayo y por esa razón es camino del
Frente Amplio.
Sabemos que
nos debemos a aquellos que --como los Mártires de Chicago-- levantaron las
banderas de la justicia social.
También
sabemos que nos debemos a los objetivos históricos de una sociedad sin
explotados ni explotadores.
Y en el
Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII recibimos la siempre presente
orden de Artigas y aquellos orientales: "Promoverá la libertad civil y
religiosa en toda su extensión imaginable" y que "el objeto y fin del
Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos
y de los Pueblos"
Salud
Trabajadores del campo y la ciudad de Florida!!!
|
martes, 9 de abril de 2013
Mesa Política en Comité Avenida
Florida,
9 de abril de 2013.-

Los
vecinos reunidos realizaron planteos referidos a la interna del Frente Amplio, así
como, sus inquietudes referidas a la seguridad y muy especialmente, a la
problemática que viven cada día con los animales sueltos y el tránsito de la
Av. Artigas, más precisamente las picadas nocturnas de autos y motos.
Se
le dió la bienvenida, al Sr. Diputado Carlos Rodriguez (Carapa)
quién resaltó, que su período parlamentario sería frenteamplista y no
sectorial.

Se
compartió con los vecinos el informe de Indicadores sociales donde se reveló
que Uruguay tiene menso pobres.
Se invita a todos para el miércoles 10 a las 19hs en el Local de la calle Barreiro a la Asamblea de Adherentes y el sábado 13, a partir de las 10 hs, al Plenario Departamental.
"La
causa de los pueblos no admite la menor demora" Jose G.
Artigas
Frente Amplio
herencia artiguista
Uruguay tiene menos pobres
El INE divulgó este
viernes los indicadores de pobreza e indigencia donde se muestra que hubo una
baja del 1.3% en la pobreza, 40.000 pobres menos, pero se mantuvo el nivel de indigentes
en 0,5%, unos 18.000 personas.
Una nueva baja de la
pobreza dejó de ser solo un dato de la sociedad y pasó a tener lecturas que van
desde la marcha de la economía hasta la evaluación de la políticas sociales.
La baja de la pobreza
es continua. En 2005 los indicadores de pobreza mostraba que Uruguay tenía un
36.6% de pobres. En 2013 se llegó a un 12.4% lo que significa la reducción a
1/3.
Los hogares pobres
tienen una composición mayoritaria de mujeres jefas de hogar y de
afrodescendientes.
El ministro de
Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo que desde 2004 el nivel de pobreza era
39,9 % y en 2012 disminuyó al 12,4 %. Aseguró que para 2015 se cumplirá la meta
de llegar al 10%. Dijo que esa baja es resultado de las políticas económicas y
sociales implementadas desde 2005 y aclaró que el 0,5% de indigencia responde
al límite inferior que se puede alcanzar pero que se trata con políticas
específicas para ese núcleo más duro.
Según cifras de CEPAL,
en 2011 Uruguay había llegado al valor más bajo de pobreza desde el año 1961, y
en 2012 se logró tener un índice aún más bajo.
Olesker explicó que
esta baja consecutiva durante ocho años también responde a que los ingresos de
los hogares reflejan un crecimiento sostenido y existe una mejoría en el nivel
de los ingresos, aumento del salario mínimo, mayor formalidad en el empleo y
acceso gratuito a servicios como la educación y la salud.
Señaló que "la
meta para este Gobierno es llegar al 10 % de índice de pobreza al final del período,
quedan dos años y estamos a 2,5 puntos porcentuales de cumplir la meta".
Agregó que en este período la pobreza fue disminuyendo de 3 a 4 puntos anuales,
inclusive 5 registrados en 2011.
En cuanto a la
indigencia, que es la situación de pobreza extrema en aquellos hogares cuyo
ingreso no supera la canasta básica de alimentos, señaló que se ubica en el 0,3
% de los hogares y 0,5 % de las personas, lo que significa que cada 1.000
personas, 5 se encuentran en situación de indigencia.
Recordó que en 2004 la
indigencia era del 4,7 %, implicando a unos 60.000 hogares. Explicó que la
cifra que va de 0,3 % a 0,5 % significa la pobreza más dura, aquellos que
vienen de una tercera o cuarta generación de pobreza estructural, los que
formaban parte de los asentamientos creados en la década del 60 y reprodujeron
generacionalmente esa situación.
miércoles, 3 de abril de 2013
“El Frente Amplio es una lección uruguaya para toda América Latina”
El ex presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva aseguró en diálogo con
LA REPÚBLICA que el Frente Amplio "es un ejemplo extraordinario" de una
"convivencia democrática entre diferentes fuerzas políticas sin que nadie
renuncie a sus convicciones".
Bajo el concepto de izquierda e izquierda progresista, se articulan diferentes
tendencias no siempre compatibles y a menudo antagónicas.
¿Cómo superaresas diferencias para construir una única doctrina?
Yo creo que no necesitamos superar divergencias, sino que tenemos que
aprender a convivir con las divergencias. El PT es el más digno ejemplo de
convivencia democrática en la diversidad; el Frente Amplio uruguayo es un
ejemplo extraordinario; creo que la política de Argentina también es un
ejemplo de convivencia democrática en la diversidad; en Paraguay se
empiezan a fortalecer políticas de oposición para superar el bipartidismo
existente desde hace un siglo. Yo pienso que las cosas están marchando, en
el Mercosur, en la Unasur, y van a marchar también en la Celac. Es
importante recordar que la Celac es la primera reunión de todos los países
de América Latina y el Caribe sin la participación de norteamericanos y
canadienses. Solo latinoamericanos.
¿Qué queremos con eso?
Queremos construir puntos que sean de común acuerdo entre nosotros. No
queremos que nadie abdique de sus convicciones. Lo que queremos es lo
siguiente: entre mi convicción y la convicción de otro compañero hay un
camino del medio que puede ser seguido por los dos. Es decir, si la mía no
puede ser, si la de él no puede ser, tenemos que construir otra. Creo que eso
es lo que buscamos, siempre tratar de construir el camino de la practicidad,
el llamado camino del medio que puede establecer puntos comunes entre los
países más diversos. Creo que nadie necesita renunciar a sus convicciones
ideológicas, nadie necesita renunciar a sus convicciones programáticas,
nosotros no queremos eso, lo que queremos es que las personas sepan que
entre la política correcta, adoptada en determinado Estado y la política
correcta adoptada en otro Estado, se puede construir una política que sea
común a los dos Estados.
Y nosotros hemos logrado hacer eso en la construcción de la Unasur, hemos
logrado hacerlo en la creación del Consejo de Defensa, hemos logrado
hacerlo en la construcción del Banco del Sur. Todo eso son instrumentos que
vamos aprendiendo y vamos poniendo en práctica, por eso estoy convencido
de que nuestras divergencias históricas no son problemas para construir los
consensos futuros.
¿Considera que Uruguay, con un Frente Amplio que aprendió a trabajar la
diversidad, tiene algo para aportar a esta experiencia regional?
Soy tendencioso al hablar del Frente Amplio, porque le tengo demasiada
admiración, es más, algo que todavía sueño con hacer aquí en Brasil es
crear una suerte de Frente Amplio en el que podamos juntar a todos los
partidos para que funcionen 365 días al año y no solo en épocas de
elecciones para construir una candidatura. Creo que el Frente Amplio es una
lección uruguaya para América Latina y para el mundo, o sea, es el buen
modo de hacer política, es la buena convivencia democrática entre diferentes
fuerzas políticas sin que nadie renuncie a sus convicciones, a sus principios,
pero estableciendo una canasta de puntos comunes, que le permiten
transitar por el cotidiano de la política uruguaya y hacer lo que están
haciendo, un proceso de transformación extraordinario que empezó con la
elección tan importante de Tabaré para alcalde de Montevideo, dos veces, en
la elección de Tabaré para presidente y en la elección de Mujica. Yo creo que
el Frente Amplio siempre será un buen ejemplo a ser seguido, al menos por
mí.
lunes, 1 de abril de 2013
PRIMER ANIVERSARIO de la CURTIEMBRE COOPERATIVA “EL ÁGUILA”.
La MESA DEPARTAMENTAL del FRENTE AMPLIO de
FLORIDA en este histórico 1º de abril de 2013, SALUDA y FELICITA a los
trabajadores CURTIDORES en el PRIMER ANIVERSARIO de la CURTIEMBRE COOPERATIVA “EL
ÁGUILA”.
Este 1er.
Aniversario contó con la presencia del Señor Presidente de la República
Oriental del Uruguay, don José Mujica Cordano, dando el destaque merecido a
este acontecimiento.
Las políticas
del Gobierno Nacional de estímulo a la creación de empresas cooperativas AUTOGESTIONADAS
es una apuesta, es otro camino innovador y constructor de una nueva forma de
relaciones en la producción.
El esfuerzo de
los trabajadores que asumen el desafío y el marco institucional creado por ocho
años de gobiernos frenteamplistas, hacen posible estas nuevas realidades.
Frente Amplio Departamental Florida
viernes, 22 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
"Reivindicando la descentralización"

En la reunión se trataron, entre otros temas, la importancia de la real descentralización en territorio, la tarea de los Municipios, destacando el apoyo de las Políticas del Gobierno Nacional. En ésta área el Presidente Dr Daniel Ayala, dio a conocer los aportes que ha recibido el Departamento de Florida desde el Ministerio de Educación y Cultura. Las cifras: en el 2010 $233.000, en el 2011 $1.824.700 (incluye partida para Centro Cultural de Sarandí), en el 2012 $744.295 y a eso se le suma por el programa Centros MEC $1.000.000 por año.
La directora del Mides, por su parte
realizó un detallado informe sobre las prestaciones de ese ministerio e informó
los tres programas pilares, en los cuales se hará hincapié en el año 2013: Jóvenes
en red, Uruguay Crece Contigo y Cercanias.

Se informa que la Departamental
Florida del Frente Amplio estará realizando este tipo de actividades en todas
las localidades del Departamento.
Frente Amplio Florida
viernes, 15 de marzo de 2013

Jueves 14 de marzo de 2013 | 19:46
Bonomi disertó este jueves en un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), donde se refirió a la “seguridad en la situación económica y social del Uruguay actual”.
Durante su ponencia, el secretario de Estado aseguró que se registró durante los dos primeros meses del año una disminución de entre 20% y 25% en los homicidios, en comparación con igual período de 2012.
También aseguró que las rapiñas tienen un aumento “constante desde 2002 pero en 2012 entraron en una meseta”.
Por otro lado, dijo que el 52% de las personas que fueron asesinadas en 2012 “tenían antecedentes penales”. Mientras que el conjunto de los homicidios el 38% tenía antecedentes.
Bonomi indicó que no hay un “correlato automático” entre el descenso de los delitos y el mayor crecimiento de la economía.
En cambio, las etapas de crecimiento más acentuado de la actividad delictiva coinciden con períodos de alto desempleo y tasas de crecimiento negativas.
También dijo que la preocupación por la seguridad como tema de primer orden se consolidó el país a finales del año 2008.
Acotó que en particular, los hurtos se duplicaron entre el año 1999 y el 2005. En el caso de las rapiñas, su aumento ha sido constante, acentuándose el crecimiento a partir del 2002.
A partir del 2000 “los hurtos crecieron en cinco años un 100%. Por tanto, la experiencia propia o cercana de haber sido robado es claramente un factor determinante para instalar la preocupación primero y luego el miedo. La cantidad de hurtos alcanzó su pico máximo en 2008, con 105.629 denuncias, para luego comenzar un lento descenso ubicándose hoy en el entorno de las 98.000 denuncias de hurtos”.
Las rapiñas por su parte, “representan un volumen significativamente menor, pero su impacto en la inseguridad es muy alto. Desde el año 2002 han tenido un crecimiento sostenido. En el año 2012, particularmente a partir de junio, se vislumbra un cambio que de consolidarse podría significar el inicio de una curva descendente”.
“Sin embargo, el mayor problema que tenemos en este momento, es el crecimiento de la violencia”, aseguró Bonomi.
Añadió que la violencia se traduce en “aumento de los suicidios, las muertes en accidentes de tránsito y aumento de los homicidios”. Pero también, aunque sean hechos menos graves, aumento de las riñas, de los conflictos interpersonales, aumento de los conflictos familiares, de la violencia doméstica, problemas entre compañeros de trabajo o de estudio y de la violencia en el deporte”.
Sin seguridad no hay desarrollo humano.
“El crimen organizado representa una amenaza para la seguridad ciudadana. Se trata de un fenómeno multifacético, de gran alcance y en constante transformación, lo que hace difícil frenarlo”, expresó Bonomi.
Añadió que en un principio el crimen organizado era sinónimo de mafias, de asociaciones o sociedades criminales que combinaban varias actividades económicas, legales e ilegales y que poseía una fuerte noción de identidad colectiva.
“Sin embargo, con la expansión del comercio y el libre mercado, las actividades delictivas organizadas cubren ahora una amplia gama de actividades tales como el tráfico de drogas, la trata de personas, el tráfico de armas el lavado de dinero, la ciberdelincuencia, el robo de identidad y el contrabando de migrantes”.
En ese marco, Bonomi dijo que la aparición de grupos dedicados a “rapiñar cargamentos y bocas de distribución, lo que ha determinado que todos los traficantes se armen para resistir la posibilidad de ser copados y robados; y las venganzas que se producen al ser identificados los autores de las rapiñas”.
La naturaleza de los homicidios también ilustra un segundo punto importante, y es que los conflictos ligados a situaciones que tienen que ver con la “convivencia” constituyen causas de homicidio “más corrientes” que los delitos contra la propiedad
Por su parte, los homicidios derivados de rapiñas, hurtos y copamientos representan aproximadamente el 14% del total, es decir, se mantienen en la proporción que han representado desde que se dispone de información.
Bonomi criticó que “mientras se siga usando la seguridad como un instrumento político partidario para tratar de ganar elecciones, y no sea realmente un instrumento para combatir la inseguridad, y todo lo que esta acarrea, en tanto no sea un instrumento que se transforme en políticas de Estado, con participación de todos los sectores políticos, de empresarios, trabajadores, integrantes del sistema educativo e integrantes del mundo de la cultura, vamos a seguir teniendo problemas”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)